lunes, 29 de octubre de 2007

"El Espacio"

El "antes" sobre el espacio para el próximo día de clase lo he enfocado desde la perspectiva de cómo organizar el espacio escolar, cómo aprovecharlo, cómo entenderlo... Toda esta información la encontré en una página web que habla al respecto y que me encantó. He resumido un poco la información ya que la web es bastante completa. No sé si esta información estará encaminada con lo que veremos en clase, pero desde luego, es el enfonque sobre "el espacio" que más me ha gustado.


EL ESPACIO EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS

INTRODUCCIÓN:

La importancia en la reconsideración del estudio del espacio en las organizaciones educativas se debe, fundamentalmente, a que consideramos el centro educativo no sólo como un centro de aprendizaje, sino también como un centro de convivencia, y por consiguiente, al hablar del espacio en las organizaciones educativas debemos abordarlo tanto desde una perspectiva curricular y pedagógica, como desde una perspectiva psicológica y sociológica pues, el proceso de socialización en las organizaciones se arraiga, en sus estructuras, en la manera de organizar las relaciones y por supuesto en la forma de organizar el espacio. Por consiguiente, su estudio está justificado por varias razones, entre las cuales destacamos que es una variable imprescindible para la planificación, el desarrollo y la evaluación curricular. Además proporciona el marco adecuado para la actividad de los estudiantes y, al mismo tiempo, incide en los procesos de enseñanza- aprendizaje. Otra de las razones se debe a que consideramos que el espacio no es neutro, sino que educa continuamente y, por consiguiente, la configuración de los espacios tiene importancia en sí misma, porque encierra significados que aprenden tanto los profesores como los estudiantes, por tanto, saber cómo se distribuye el espacio, cómo este espacio delimitado y amueblado es ocupado por diferentes sujetos y, por fin, saber cómo es usado es comenzar a explicar parte de los vehículos de transmisión de información de los que se sirve la escuela y también sobre los contenidos que en la misma escuela son transmitidos.
Lamentablemente, el espacio escolar no ha recibido la atención que su importancia merece en el campo de la Organización Escolar. Prueba de ello lo tenemos en la normativa cuyo avance ha sido lento e insignificante y, dentro de los recursos materiales el "espacio" ha estado siempre limitado por la estructura organizativa y ha sido tratado en el centro educativo, no como un recurso más, sino como el marco que limita y constriñe nuestra acción.



1. CONCEPTO DE ESPACIO Y ESPACIO ESCOLAR. HISTORIA

En la actualidad, el concepto de espacio es una palabra polisémica, la cual posee muchos significados (volumen, dimensión, cielo, amplitud, ambiente, capacidad, desahogo, medida, sitio, anchura, holgura, lugar, firmamento, extensión, cosmos, universo, ...), pero la que más se asemeja al trabajo que vamos a desarrollar aquí, es la definición que se define como “Ámbito territorial que necesitan las colectividades y los pueblos para desarrollarse”.

En definitiva, el espacio es “uno de los factores que configuran nuestra personalidad. Junto con el tiempo forma las coordenadas existenciales sobre las que se sienta la vida del hombre” (Santos Guerra).

Así, entendemos por entorno escolar, el conjunto de la edificación escolar, tanto en sus espacios y equipamientos interiores como exteriores, emplazados en su contexto social y ambiental, sea urbano o rural, el cual puede favorecer o- en su contra- puede añadir tensión en el desarrollo de la actividad escolar.
Creemos que éste término recoge, con más exactitud que el también usado frecuentemente de “espacio escolar”, la idea de globalidad implícita en los estudios sobre el tema, y en la expresión inglesa de school environment o la francesa environnement écolier.

El espacio es tridimensional, tiene fondos, planos y perspectivas. En definitiva, somos seres espaciales.
Dichas dimensiones hacen referencia a los distintos planos por los que vemos la vida:

  • Plano transversal: Es el plano horizontal del suelo. Para llegar a construir espacios educativos, no podemos olvidar esta dimensión, ver el mundo desde los ojos de los niños/as, y no siempre desde el mundo de los adultos.
  • Plano antero-posterior: Es el plano medio vertical, a la altura de los hombros. Nos dividimos en dos partes, delantera y trasera. Equivale a términos como “afrontar las dificultades”.
  • Plano sagital: Es el plano que demuestra que somos diestros o zurdos. Parece que en algunos espacios educativos este plano se ha olvidado por completo, por el hecho de que la mayoría de las personas tienden a una lateralidad distal.


En estos tres planos está situada la conducta humana, que es una conducta espacial y psicológicamente orientada. De ahí, que hayamos hecho mención por la importancia que acontece en los espacios educativos.

Por último, decir que “la velocidad hace que se modifiquen profundamente nuestras posiciones en el espacio. Podemos salir de un lugar y llegar a otro “antes de haber salido” (...) ...se rompen los patrones, se desmoronan las barreras, se recorren los caminos más largos en tiempo progresivamente más cortos.” (Santos Guerra, 1977). Hace 25 años que este autor aportaba éstas palabras a todos los educadores como llamada o invitación al cambio en la metodología que se emplea en las aulas, como consta en su libro “Cadenas y Sueños: El Contexto Organizativo de la Escuela”.

Hoy día aun las cosas caminan más deprisa, desde la red de redes (Internet), donde la información pasan a grandes velocidades, hasta la comida rápida de la sociedad del mercado (la mcdonalización), todo esto hace que los espacios en los que vivimos en la sociedad se resuma en una palabra “Globalización”. Por lo que la sociedad se ve envuelta en un proceso de cambios, así como el espacio en el que convivimos.





2. CONDICIONES DESEABLES DEL ESPACIO:

Según el Documento de Bases de la “Ley de Calidad”, se explicita en lo que se refiere a las condiciones, lo siguiente:
“Con todo, la principal necesidad que hoy sienten muchos profesores, abrumados y desmotivados por la incomprensión de muchas familias y por las condiciones de las aulas, es la de mejorar de esas condiciones, en las que a diario han de ejercer su tarea profesional: la enseñanza. Algunas de las medidas que la reforma propone, como la de contrarrestar la rígida heterogeneidad que el sistema impone uniformemente en las aulas mediante el establecimiento de vías formativas, o la introducción de la cultura de la evaluación, de la recuperación y del esfuerzo, contribuirán, casi por sí mismas, a que el clima de las aulas sea el que corresponde al respeto y la exigencia.”

Por lo que, las condiciones deseables del espacio en las organizaciones educativas, se resume desde pedagogos, arquitectos o urbanistas a una perspectiva educativa. Llegando entre todos/as a la conclusión de que el conjunto de estructuras serían facilitar los cambios, las adaptaciones, la flexibilidad en su utilización, la facilidad para cambiarlos e intercambiarlos.

Según la arquitecta Urzurrunzaga (1974) en el artículo “Consecuencias arquitectónicas de las nuevas tendencias pedagógicas”, aportó lo siguiente: El espacio escolar debe de ser “adaptable y flexible”.
“Una escuela ordenada favorecerá la adquisición de hábitos ordenados de trabajo en el alumnado. Una escuela que exponga en las paredes los trabajos de sus alumnos/as, las actividades que organiza, las visitas culturales o las salidas y excursiones, las actividades de la asociación de padres o del alumnado... favorecerá la comunicación y, por lo tanto, el intercambio, lo que supone un primer paso hacia la participación y la reflexión” (Doménech, J. y Viñas, J, 1997).
Concretamente, podemos hacer mención a algunas condiciones deseables del aula-clase, como por ejemplo, tamaño, estética, luminosidad, distribución, formas, color, decoración, etc.



3. LA INFRAESTRUCTURA COMO CONDICIONANTE PARA LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS:

La calidad ambiental hace referencia a cómo se percibe, se representa y se vive el ambiente escolar. Y dentro de este ambiente escolar hay que tener en cuenta la arquitectura escolar, pues aunque se hable poco de ella es importante y es uno de los principales puntos de nuestra investigación, es decir, es importante tratar temas como la estructura del aula: ver si los asientos dispuestos en filas afectan al rendimiento escolar, la interacción, la satisfacción del alumnado y la comunicación en el aula.

Las variables ambientales, entre las que se encuentra la disposición de las bancas en clase, pueden afectar de forma muy diversa a la calidad ambiental del aula. Todas estas variables se pueden categorizar de la siguiente forma:

  • Variables de rasgos fijos, como la estructura de un edificio.
  • Variables de rasgos semifijos, tales como el mobiliario, la decoración....
  • Variables ambientales o modificables, como la temperatura, la luz, el ruido...

En la organización espacial, las variables ambientales influyentes en el aula. Un alumno puede estar determinado por el tipo de asiento en el aula, incluso por la disposición de la clase.

Por último, los libros y materiales también forman parte de la infraestructura, ya que forman parte del espacio, cómo se utilizan y usan, cómo se distribuyen , el proceso de selección en cada uno de ellos, son aspectos que deben ser tenidos en cuenta por el conjunto de profesores, y más concretamente, en la sociedad actual en la cual nos estamos enfrentando a una oleada masiva de información.





4. EL AULA COMO ESPACIO CLAVE:



El aula es donde el alumno puede aprender a ser y a vivir” (Blázquez, 1993). Es decir, el aula es “un lugar de convivencia e intercambio educativo, (...) un lugar de encuentro con los otros, (...) por lo que debe ser un espacio acogedor” (Domenech, J y Viñas, J., 1997). En definitiva pensamos que
“El aula es el único lugar donde se aprende de todo, e incluso para algunos/as niños/as se llega a aprender a no hacer nada”.

¿Qué aparece en el aula? La jerarquización surge hace muchos años. Claro está que se sigue dando hoy día este proceso dentro de los centros escolares.
“El profesor tiene una movilidad grande por todo el espacio y disfruta de una zona propia. Por eso dice a un alumno: <<>>. Es decir, abandona tu espacio y ven aquí al mío” (Santos Guerra, 1993), el cual refleja la autoridad institucional.

¿Quién enseña en el aula? La palabra del profesor/a suele ser la verdadera. Poniendo como ejemplo, cuando escuchamos a un niño/a diciendo “Eso no es así, me lo ha dicho mi maestro/a”, y adoptando la verdad del argumento que le ha aportado su docente. Hoy día, no sabemos si afortunadamente o desafortunadamente, se va traspasando a otra frase como: “Eso no es así, lo ha dicho la tele”.

- La disposición del profesor: El profesor/a se sitúa en la palestra o tarima, tiene una mesa de mayor que la de los alumnos/as. No olvidemos que muchos/as docentes ya optaron por no hacer uso de esta distinción y se sientan a la altura de los alumnos/as, otros cambian la estructura a su antojo, poniéndolas en círculos, etc.

- La disposición de los alumnos/as en clase: Los alumnos están sentados horizontalmente, por lo que la comunicación, diálogo, conversaciones es casi imposible, aunque ni por esa los alumnos/as dejan de conversar y charlar en las horas de clase.




Los diferentes modelos educativos deberían generar distintos tipos de actividad y de interacción en el centro escolar.
No obstante en un momento de cambio y de renovación en la trayectoria pedagógica de las últimas décadas del siglo pasado, empiezan a entreverse algunos cambios, fruto de experiencias inicialmente aisladas, pero que poco a poco se van extendiendo.

Entre el surgimiento de diversas alternativas en cuanto a la configuración de espacios escolares, cabe destacar la experiencia del aula abierta como una de las aportaciones más debatidas en cuanto a modificaciones del edificio. Se debe dar paso al contacto directo con la realidad, como por ejemplo, salir de excursiones a museos, parques, etc.

En definitiva, si nos vemos obligado a adaptarnos a la sociedad, la cual esta en continua cambio, en los espacios escolares nos veremos obligados a introducir cambios internos para conseguir mejorar el proceso educativo del conjunto de alumnos/as, para adaptar mejor las programaciones y los planes de estudio a las necesidades pedagógicas y educativas del centro, en pro de una mejora en la calidad y formación en y para la vida de las personas que se desarrollan en dicho entorno escolar.

Por último, cambiar el logotipo de las aulas por otros, es lo que han venido haciendo desde la Administración, quizás entre todos/as podamos llegar a formar con el espacio escolar que tenemos, otros espacios en el cual cada uno llegue a desarrollarse como persona libre y autónoma.


El espacio debe amoldarse a los cambios que conlleva la sociedad, fruto de las nuevas tecnologías.

Max Weber


Sociólogo alemán (Erfurt, Prusia, 1864 - Múnich, Baviera, 1920). Max Weber era hijo de un jurista y político destacado del Partido Liberal Nacional en la época de Bismarck. Estudió en las universidades de Heidelberg, Berlín y Gotinga, interesándose especialmente por el Derecho, la Historia y la Economía.

Las primeras investigaciones de Max Weber versaron sobre temas económicos, algunas de ellas realizadas por cuenta de los intelectuales reformistas conocidos como «socialistas de cátedra». Desde 1893 fue catedrático en varias universidades alemanas, fundamentalmente en Heidelberg, salvo los años 1898-1906 en que, aquejado de fuertes depresiones, dejó la enseñanza para dedicarse a viajar y a investigar.




Max Weber




En 1909 fundó la Asociación Sociológica Alemana. Fue un gran renovador de las ciencias sociales en varios aspectos, incluyendo la metodología: a diferencia de los precursores de la sociología, Weber comprendió que el método de estas disciplinas no podía ser una mera imitación de los empleados por las ciencias físicas y naturales, dado que en los asuntos sociales intervienen individuos con conciencia, voluntad e intenciones que es preciso comprender. Propuso el método de los tipos ideales, categorías subjetivas que describen la intencionalidad de los agentes sociales mediante casos extremos, puros y exentos de ambigüedad, aunque tales casos no se hayan dado nunca en la realidad; Weber puso así los fundamentos del método de trabajo de la sociología moderna -y de todas las ciencias sociales-, a base de construir modelos teóricos que centren el análisis y la discusión sobre conceptos rigurosos.



El primer fruto de la aplicación de este método fue la obra de Weber sobre La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1905); trabajando sobre los tipos ideales del «burgués», la «ética protestante» y el «capitalismo industrial», estudió la moral que proponían algunas sectas calvinistas de los siglos XVI y XVII para mostrar que la reforma protestante habría creado en algunos países occidentales una cultura social más favorable al desarrollo económico capitalista que la predominante en los países católicos.


Otros datos de importancia:


Junto a Marx, Pareto y Durkheim, es uno de los fundadores de la sociología contemporánea.Mientras Pareto y Durkheim siguieron las ideas de Comte, trabajando sobre las ideas del positivismo, Weber trabajó dentro del idealismo o la tradición hermenéutica. Clave para entender el proceso de análisis de la realidad social es el concepto que la sociología debe ser una comprensión interpretativa (o Verstehen) de la acción social.Gran parte del trabajo de las organizaciones procede de su trabajo sobre la burocracia. Ella deriva de la acción racional es la acción social. Sus ideas sobre la relación del protestantismo y el desarrollo del capitalismo son extraordinariamente polémicas. Visto por muchos como una suerte de dialogo con Marx sobre el desarrollo de las sociedades.Se opuso a la utilización del razonamiento abstracto puro, prefiriendo siempre una investigación empírica y a menudo histórica. Su metodología modela su investigación y la combinación de ambas fundamenta su orientación teórica.Hermano de Alfred Weber, otro sociólogo destacado.






Su obra:


  • La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1903)


  • Historia de la agricultura romana


  • Sociologia de la comunidad


  • La ciencia como vocación y La política como vocación. (Dos lecciones que se publican en conjunto.)


  • La revolución rusa


  • La religión de China: Confucianismo y Taoismo


  • Economía y sociedad (obra postuma)








Elton Mayo




El estudio de Mayo y sus seguidores destaca la importancia del estado de ánimo de los trabajadores en su desempeño en el trabajo. Apareció así un interés en conocer como se sentía la gente en la organización, cuales eran sus actitudes ante ésta y ante su trabajo.
La orientación de esta pesquisa tenía un carácter pragmático: el supuesto implícito era que diferencias en la motivación de las personas conllevaban diferencias en el rendimiento en el trabajo.
De allí surgió el estudio de la motivación del hombre en su trabajo, lo que condujo a examinar las necesidades humanas y su relación con las recompensas monetarias, no monetarias y otros factores de la vida organizacional, tales como el tipo de supervisión, la relación entre actitudes, conducta y el rendimiento en el trabajo.

En este campo de la motivación en el trabajo, se han desarrollado diferentes perspectivas teóricas e investigativas, que sin embargo solo representan una porción de la totalidad del conocimiento de la psicología sobre el tema de la motivación humana.



La civilización industrializada y el hombre:




La teoría de las relaciones humanas se preocupó, prioritariamente, por estudiar la opresión del hombre a manos del avasallador desarrollo de la civilización industrializada. Elton Mayo, fundador del movimiento, dedicó sus tres libros a examinar los problemas humanos, sociales y políticos, derivados de una civilización basada casi exclusivamente en la industrialización y la tecnología.




Mayo destaca que, mientras la eficiencia material aumentó poderosamente en los últimos 200 años, la capacidad humana para el trabajo colectivo no mantuvo el mismo ritmo de desarrollo.
Mayo afirma que la solución a este problema no puede darse solo mediante el retorno de las formas tradicionales de la organización, sino que debe haber una concepción de las relaciones humanas en el trabajo. Como resultado de la experiencia de Hawthorne, se verificó que la colaboración en la sociedad industrializada no puede dejarse al azar, mientras se vela solo por los aspectos materiales y tecnológicos del progreso humano.



Los métodos de trabajo tienden a la eficiencia, ninguno a la cooperación. La cooperación humana no es el resultado de las determinaciones legales ni de la lógica organizacional; sus causas son más profundas, como revela la experiencia de Hawthorne, a partir de la cual, Mayo defiende los siguientes puntos de vista:





  1. El trabajo es una actividad típicamente grupal. La primera conclusión resultante de la investigación plantea que el nivel de producción está más influenciado por las normas de grupo que por los incentivos salariales y materiales de producción.


  2. El trabajo es una actividad típicamente grupal. La primera conclusión resultante de la investigación plantea que el nivel de producción esta mas influenciado por las normas de grupo que por los incentivos salariales y materiales de producción. Según Mayo, la actitud del empleado frente a su trabajo y la naturaleza del grupo en el cual participa son factores decisivos de la productividad.


  3. El obrero no actúa como individuo aislado, sino como miembro de un grupo social. Los cambios tecnológicos tienden constantemente a romper los lazos informales de camaradería y amistad dentro del trabajo a privar al obrero del espíritu gregario, mientras es responsable de su producción.


  4. La tarea básica de la administración es formar una elite capaz de comprender y de comunicar, dotada de jefes democráticos, persuasivos y apreciados por todo el personal.


  5. La persona humana es motivada esencialmente por la necesidad de "estar junto a", de "ser reconocida", de recibir comunicación adecuada.


  6. La civilización industrializada origina la desintegración de los grupos primarios de la sociedad, como la familia, los grupos informales y la religión, mientras que la fabrica surgirá como una nueva unidad social que proporcionara un nuevo hogar, un sitio para la comprensión y la seguridad emocional de los individuos.



Énfasis en los grupos informales:




La teoría de las relaciones humanas y principalmente Mayo, se concentra exageradamente en el estudio de los grupos primarios, colocándolos como su principal campo de acción, y van más allá: sobrevaloran la cohesión grupal como condición de elevación de la productividad.




Elton Mayo destaca que "en la industria y en otras situaciones humanas, el administrador trata con grupos humanos bien entrelazados y no una horda de individuos. El deseo que tiene el hombre de estar constantemente asociado en su trabajo a sus compañeros es una fuerte, sino la más fuerte, característica humana".

El trabajo de Mayo buscó demostrar que el problema de abstención, movilidad, baja moral y baja eficiencia se reduce al problema de saber como pueden consolidarse los grupos y cómo aumentar la colaboración, tanto en la pequeña como en la gran industria. Las principales conclusiones de Mayo fueron:




  1. El trabajo es una actividad grupal.


  2. El mundo social del adulto esta estandarizado en relación con su actividad de trabajo.


  3. La sociedad de reconocimiento y seguridad, y la sensación de pertenecer a algo, son más importantes en la determinación de la moral del obrero y de su productividad, que las condiciones físicas en las cuales él trabaja.


  4. Un reclamo no es necesariamente el enunciado objetivo de hechos; comúnmente es un síntoma de molestia relacionado con el estatus del individuo.


  5. El trabajador es una persona cuyas actitudes y eficiencia están condicionadas por las demandas sociales, dentro o fuera de la empresa.


  6. En la fábrica, los grupos informales ejercen gran control social sobre los hábitos de trabajo y las actitudes individuales del obrero.


  7. El cambio de una sociedad establecida a otra adaptación tiende a desmembrar continuamente la organización social de una fábrica o industria en general.


  8. La colaboración grupal no ocurre por accidente; debe ser planeada y desarrollada. Si se alcanza esa colaboración, las relaciones de trabajo en la empresa pueden llegar a una cohesión que resista los efectos del desmembramiento de una sociedad en adaptación.

martes, 16 de octubre de 2007

"Tiempos Modernos"....entrada en la modernidad

1.FICHA TÉCNICA

TÍTULO: Tiempos Modernos
NACIONALIDAD: EE.UU.
FECHA DE PRODUCCIÓN: 1935/ 1936
Director: Charles Chaplin


ACTORES PRINCIPALES:
Charles Chaplin
Obrero (Charlot)
Paulette Goddard
Joven Huérfana
Henry Bergman
Propietario del Café
Tiny Sandford
Big Bill y Trabajador
Chester Conklin
Mecánico
Allan García
Jefe de la Fábrica
Hank Mann
Ladrón

GUIÓN: Charles Chaplin

OTRAS OBRAS:

Entre las obras de Chaplin podemos destacar:

  • Aventuras de Tillie, el romance de Charlot (Tillie's Punctured Romance) (1914)
  • Un campeón de boxeo (The Champion) (1915)El conde (The Count) (1916)
  • El aventurero (The Adventurer) (1917)
  • Charlot, emigrante (The immigrant) (1917)
  • Vida de perro (A Dog's Life) (1918)
  • Armas al hombro (Shoulder Arms) (1918)
  • Un día de juerga (A Day's Pleasure) (1919)
  • Al sol (Sunnyside) (1919)
  • El chico (The Kid) (1921)
  • Día de paga (Pay Day) (1922)
  • El peregrino (The Pilgrim) (1923)
  • La quimera del oro (The Gold Rush) (1925)
  • El circo (The circus) (1928)
  • OSCAR.Espejismos (Show People) (1928)
  • Luces de la ciudad (City Lights) (1931)T
  • iempos modernos (Modern times) (1936)
  • El gran dictador (The great dictator) (1940)
  • Candilejas (Limelight) (1952)


TEMA: Tiempos modernos trata de la angustia de las clases menos favorecidas durante la depresión norteamericana. La falta de trabajo, la delincuencia, la violencia, la intolerancia política son situaciones que sufre el protagonista. Sin embargo, también se resalta la esperanza por mejorar su situación para poder obtener un mejor futuro, las ganas de salir adelante a pesar de los inconvenientes y las represiones que sufrían.

ESPACIO Y TIEMPO: USA, 1936.

2. ARGUMENTO


Chaplin interpreta a un obrero, cuya tarea consiste en atornillar dos tuercas a la vez a gran velocidad; esto le produce un tic inicial y recurrente, hasta llegar a la locura, pues comienza a ejecutar la acción dentro y fuera del trabajo con objetos y personas. Debido a esto es ingresado en un manicomio. Cuando sale, intenta llevar una nueva vida, pero debido a una confusión le toman por líder comunista de una manifestación y es encarcelado. Cuando sale de la cárcel, el ministro le escribe una carta de recomendación y consigue un trabajo en el astillero. Pero, el primer día, hunde un barco y se hace detener para volver a la cárcel, donde se encontraba más seguro y (irónicamente), prefiere quedarse en la cárcel que volver a las malas condiciones de vida que le esperan sin vuelve a la calle. En su camino a la cárcel choca con una joven huérfana y después de varios encontronazos, decide empezar a trabajar para poder irse a vivir con la chica. Pasa diez días en la cárcel de nuevo, y cuando sale, le dice a ella que ya ha encontrado una casa para los dos. Por fin encuentra trabajo, en una fabrica, y tiene la esperanza de poder encontrar una casa mejor. Los obreros de la fabrica se ponen en huelga y en la manifestación lo vuelven a coger preso. Una semana después ya es liberado otra vez y consigue un nuevo trabajo de camarero, en el mismo sitio donde trabaja ella. Al final tiene éxito como cantante y se van los dos juntos e empezar una nueva vida

3. PERSONAJES:

Charlot: un obrero que enloquece debido a las malas condiciones de trabajo, y una vez recuperado empieza una nueva vida.
Su “compañero” de trabajo. Vuelven a coincidir en la cárcel, porque es encarcelado por mala actitud en el trabajo.
La joven huérfana de madre, que robaba comida para sus dos hermanas; su padre es asesinado y de sus hermanas se hace cargo la ley, pero ella logra escapar. Al final se enamora de Charlot y deciden vivir juntos. Ella empieza a ganarse la vida bailando en salas de convites.




El contexto histórico de la película es la segunda Revolución Industrial, que tuvo lugar a finales del siglo XIX, debido a una nueva oleada de innovaciones técnicas, que permitieron aumentar la capacidad productiva de modo espectacular y mejorar los sistemas de transportes. Como consecuencia, los intercambios comerciales se multiplicaron, la población europea comenzó a desplazarse hacia otras zonas del mundo y nuevos países se industrializaron de forma acelerada.
Destaca aquellas escenas que pone en relieve la situación política, económica, social o cultural de la época.
Se puede ver la forma de trabajo que había en las fábricas: largas cadenas de montaje en las que el trabajo iba al trabajador y éste tenia que adaptarse al ritmo que la máquina imponía. Repetían los mismos movimientos muy mecánicos a una gran velocidad. Es decir, el sistema de trabajo ideal según Taylor.
Una escena curiosa de la película que refleja el sistema Taylor es cuando Charlot está trabajando, sobre la cadena de montaje, y una mosca se le posa en la cara y aunque le molesta mucho no puede quitársela, porque la cadena de montaje no se para y como los objetos, sobre los que él trabaja, pasan a mucha velocidad no puede perder ni un segundo.
Se puede ver como mientras trabajan están continuamente bajo el control de un superior. Les controlaban el tiempo que estaban en el servicio, cuantas veces iban...
En la escena de la manifestación se ve llegar a la policía que disolvió la manifestación haciendo uso de la violencia, intentando encarcelar a todos los manifestantes pero, sobre todo, a los líderes. Porque con coger a los cabecillas de los grupos sabía que el resto de los participantes acababan disolviéndose


sábado, 13 de octubre de 2007

Miércoles 10 y Jueves 11...empiezan las complicaciones

A ver os cuento... el día 9 le mandé a Lola un email diciendole que había tenido algunas complicaciones respecto a mandarle un email con el "antes" del día 10 (el tiempo y Frederic Taylor) ya que no tengo internet y el lugar desde donde puedo acceder a ello, me dio algunos problemas.
Como fui anotando en mi diario hecho en word, (para poder depués publicarlo aquí cuando tuviera ocasión) no tengo internet y mis entradas se irán retrasando ya que no puedo hacer otra cosa, asique la solución que vi fue llevar directamente a clase la información ya preparada... pero... para más inri, el miércoles por la mañana me levanté con fiebre y no pude ir a clase, al igual que el jueves y...aún a día de hoy continúo peor... por lo que no tengo ni idea de los antes, durantes y después de los días que he faltado... Espero ir poniéndome al día aunque ya con esto hay un bache en mi blog de clase...
UN saludo. Chao

Miércoles 3 y Jueves 4... presentación de la clase.

Durante y después de los primeros días:

Bueno, tal y como dejé escrito en el blog de Lola, esta primera experiencia en clase me ha parecido muy original y dinámica, ya que, a esas horas de la mañana, un juego en el que tuvieramos que estar pendiente de la "pelota caliente" nos hizo despertar.

Una de las cosas que debíamos plasmar en nuestros comentarios o, tal y como hago ahora, en nuestros blogs era:¿Cuántos nombres recuerdo? Pues bien, pude recordar: Rocío, María(3), Anarbella, Julia, MArta, Alicia, Germán (2), Manuel, Mercedes, Javier, Sandra, Sergio, Mª Isabel, Carmen Mari, Estefanía, Sara, Ángela, Isa, Juan Carlos, Alejandra, Mª José, Silvia, Mariano, etc, etc.
En el grupo de clase hay muchas caras conocidas para mi y otras que no lo son tanto, pero bueno, cada año será diferente y cada año tendrá alguien nuevo que conocer... de momento no puedo opinar nada sobre el grupo ya que a la mitad de la clase no la conozco, pero... ya nos iremos conociendo.
Con esta actividad hemos visto también algunos datos estadísticos sobre las inclinaciones anteriores a la inscripción en la licenciatura: que al menos el 95% de la clase no había escogido pedagogía de primera opción, algo que, como ya dije, no me impresiona porque por desgracia esta licenciatura no está muy presente en nuestro vocabulario, pero bueno, para eso estamos aquí, verdad? Además, el 80% había escogido alguna rama de magisterio, un par de personas empresariales, una persona medicina, otra persona turismo, tres o cuatro hubiesen preferido periodismo, un par de personas trabajo social, etc.

Esto es todo sobre el primer día en clase. Sobre el segundo día ¿qué puedo decir? pues, creo que fui entendiendo un poco mejor la dinámica en clase, la metodología que vamos a utilizar, y eso me asusta un poco... ¿por qué? pues... acabo de mudarme y todo se complica un poco, tanto por lejanía como porque en la urbanización aún no tenemos línea telefónica y por lo tanto, tampoco internet. He decidido que iría escribiendo en word en el ordenador de mi casa las entradas que publicaría sobre el día a día en el aula, pero temo que eo no sea suficiente y que, al no tener internet, la asignatura se me atragante un poco... espero ir subsanando estos inconvenientes a medida que vaya cogiéndole el ritmo a la clase.

En cuanto al antes de la próxima clase, debemos encontrar información sobre "el tiempo" y sobre Frederic Taylor... de este autor aún no puedo decir nada, pero sobre el tiempo me gustaría dejar aquí una canción que me enanta y que me hace meditar mucho cada vez que la escucho:


El Barrio y MArta Quintero: "Mi vieja muñeca"

"Hoy he sentio al despertarme
unos recuerdos muy grandes
que me ahogan por la noche
porque me acuerdo de alguien

Hizo que recordara
un recuerdo de niñez
he cogido una muñeca
bastante ya deteriorada
le peinado el cabello
y le pedio al tiempo
que nunca me haga mujer

Y me sentao y hablar con ella
me disculpao por tenerla en el olvido
la he vestio con una ropita nueva
le prometio que yo siempre la he querido
que siempre estuvo a mi vera
siempre y al ladito mio
siempre y al ladito mio

El tiempo
mira lo que me ha hecho el tiempo
me ahoga en la pena
la pena del recuerdo (X2)

Una cancion de cuna
para alguien que me ha visto
hablar con la Luna
unos besos unos te quieros
el desvelo de la noche
unas risas un sonajero
se le nota en la cara
que el tiempo no perdona
y hasta le han salio canas
para mí mi compañera
la mas bella la mas grande
la mejor, mi consejera
ayyy!! mi vieja muñeca
mi mare

El tiempo
mira lo que me ha hecho el tiempo
me ahoga en la pena
la pena del recuerdo... (X4)"

También encontré unos cuantos de poemas sobre el tiempo, pero me quedo con uno:

Porque el tiempo se mide, no se cuenta,
su luz a la distancia sobrevive,
y el aire pierde espacio en la tormenta
y en el suelo extraño se percibe.

Porque el tiempo se goza, no se cuenta,
la secreta aventura que se vive,
burlas del horror y sed nbos alimenta
y en la alta noche amor su mano escribe.

Cuando en los ojos de la infancia advierto
el color sin colores de la vida
que el agua de los años diluye,

busca mi sed el agua que no ha muerto,
que aquí en la soledad de su guarida
el alma se hace, el cuerpo se destruye.

Y sobre Frederic Taylor, ya iré buscando más información porque la que tengo no me termina de convencer... un beso, nos vemos en clase.