Tribus urbanas como metáforas del cambio social, globalización. Moda, deporte, televisión, creación de estilos de vida, características, preferencias ideológicas y musicales….
Empieza a mitad del siglo XX
Hábitos comunes y lugares de reunión, forma de vestir, gustos musicales, búsqueda de modos d pensar y sentir igual a los suyos.
Tribus urbanas
- Otakus: gusto por el arte japonés (manga, animación…)
- Mods. Gomina, colores grises y negros, los beattles, doors…
- Pijos. Factor económico, pantalones de pinza, camisas de rayas, jersey, trajes de chaqueta
- Punks. No suele haber mucho pero los que hay son muy radicales. Crestas con colores llamativos, tatuajes, botas militares. Su propio género musical. Enemigos: nazis, fachas
- Grunges. (mugre) estética desaliñada. Intereses: música. Ideologías: antifascista
- Skin heads. Ultraderecha. Cabezas rapadas. Son violentos.
- Sharps. Paralelo a los skin heads, misma tendencia pero varia la ideología
- Góticos. Negro, casi estinguidos, (siniestro) Ropa oscura. Pintura blanca y sombra negra. Música punk, rock, experimental… religión: eligen sus propias religión, satánico, vampirismo…
- Canis. Musica comercial, ropa deportiva, gorras, pelo corto. Chica con licra y colores vivos. Conducen motos o coches tuneaos.
- Stones. Fan de los rollings stones. Flequillo corto, imitación a mig llager
- Lolitas, origen japonés. Ropa barroca y rococó. Suites lolitas, aspecto infantil. Gotik lolitas, ropas victoriana. Confeccionan su ropa. Visten como muñecas de porcelana. No creen en el sexo sin amor, no toman drogas ni alcohol, evocan a la época antigua, quedan en cafeterías que tengan estas características y hablan sobre libros y poemas
- Hippies. Años 60, por las injusticias producidas en la guerra de Vietnam. Larga melena, bolsos de tela, ropa de color y holgada. Amor entre todas las personas, tienden a ser anarquistas. Vivir intensamente el sexo y las drogas. Ideas revolucionarias
- Rockeros. Origen teddy boys ingleses.son numerosos, sobre todo se localizan en el centro de las ciudades y en bares típicos. Tejanos con hebillas, cazadoras de cuero, botas camperas, pelos teñidos… género musical, rock and roll clásico.
- Ska. Nace en Jamaica en los años 60, mezcla de varios estilos de la época. Ideología, de izquierda o anarquistas. Los hay muy violentos y al contrario, suelen juntarse con punks, grunges y heavies.
- Heavies. Cazadoras de cuero con clavos, camisetas estampadas que reflejan sus ideologías, ídolos musicales… su género musical suele ser el heavie metal. Ideología antimilitarista
- Emos. Muñequeras, cazadoras con capuchas, pelo totalmente engominado, camisetas ajustadas negras, enseñando los calzoncillos. Música muy pesimista e inconformista. No creen en las religiones, se preocupan por el sentido de las cosas, están en contra de la moda.
- Raperos. Años 80, ropa ancha, pantalones anchos, zapatillas deportivas. Crean su música ellos mismo denunciando la realidad
Estas culturas se van renovando constantemente.
La escuela es para domesticar, para transmitir un tipo de cultura. La escuela preparaba para lo que nos esperaba (tiempos modernos: la escuela tiene que preparar para la vida industrial y frenética). Ahora ya no sabe dónde vamos, ahora para qué prepara?
IDENTIDAD. Si tú no sabes quién eres y qué quieres, no sabes dónde vas a llegar. Ambigüedad en la escuela (“cualquier persona puede llegar a lo alto”) verdaderamente una persona que nace en el bronce, no va a llegar a ser presidente de los EE.UU. En el siglo XIX si eras obrero sabías para lo que has nacido, eras consciente de tu clase. Ahora no, ahora puedes nacer en un barrio obrero y por la publicidad y otros medios puedes llegar a imitar a los pijos vistiendo y hablando, por ejemplo, no eres consciente de tu identidad.
Y....¿AHORA QUÉ?
1. Hasta ahora la escuela tenía como objetivo transmitir estereotipos, qué ha pasado para que no se transmitan. ¿Qué pretenden esos grupos, qué quieren, por qué surgen este tipo de culturas?
Un punto común que encontramos en la mayoría de las tendencias que hemos visto hoy en clase, es que se iniciaron con un propósito, es decir, llevan tras de sí un intento por cambiar la sociedad o algún suceso en concreto que sucedía en el momento en el que se desarrollaron. Por ejemplo, los hippies demandaban la situación sufrida por la guerra de Vietnam, buscando el amor y eliminando la guerra; los Skin Heads, por el contrario, buscan una vuelta al fascismo; las Lolitas buscan una vuelta a la época barroca, un anhelo ante esa época llena de romanticismo y poesía; los Emos están totalmente en contra de la moda y el consumismo de la actualidad; etcétera.
Con esto, lo que quiero decir es, que las llamadas “tribus urbanas”, a mi parecer, no surgen a modo de distinción social, ideológica y física del resto de las personas, si no que utilizan su modo de vestir, de pensar, de organizarse, etc, como un intento de concienciar a las personas de que es necesario un cambio en la sociedad; eso sí, cada uno cree que sus ideologías son hacia las que debe dirigirse el cambio, y es ahí donde es necesaria la diferenciación.
2. Crisis de identidad. ¿Con quién nos identificamos? ¿En qué grupo nos enmarcamos?
Realmente no me enmarcaría en ninguno de los casos que hemos visto. En cuanto la manera de pensar, no me decanto por ninguno, si fuese por la forma de vestir menos aún, en cuanto a la música que escucho, me decantaría por aquella que le han etiquetado a los “canis”, pero, realmente, ¿deberíamos etiquetarnos como pertenecientes a uno u otro grupo de la sociedad? Creo que esto es un error. Tal y como ha dicho Lola en clase, hay pocas personas que se caractericen total y únicamente en una de las “tribus urbanas”. Además, ¿quién ha sido el encargado de nombrar y etiquetar a estos grupos y por qué?
3. ¿Son todas las culturas válidas? ¿Todas son contraculturas? ¿Hasta dónde llegan?
El término identidad puede hacer referencia a:
La identidad como la distinción de cualquier tipo entre cualquier persona, animal o cosa y sus semejantes. Se refiere al ente que existe como idéntico a sí mismo en el tiempo y el espacio, una noción del “ser en sí”.
La identidad como una cualidad del “ser para sí”, sólo válido para las personas los grupos, es decir, involucra el entorno, la historia y la voluntad, no es una característica dada sino que es potencial a desarrollar y está referida a modos de existencia. También puede referirse a la conciencia de ser uno mismo.
Identidad cultural es el (sentimiento de) identidad de un grupo o cultura, o de un individuo, en la medida en la que él o ella es afectado por su pertenencia a tal grupo o cultura.
Está dada por un conjunto de características que permiten distinguir a un grupo humano del resto de la sociedad y por la identificación de un conjunto de elementos que permiten a este grupo autodefinirse como tal. La Identidad de un pueblo se manifiesta cuando una persona se reconoce o reconoce a otra persona como miembro de ese pueblo. La identidad cultural no es otra cosa que el reconocimiento de un pueblo como "sí mismo".
Características e ideas comunes pueden ser claras señales de una identidad cultural compartida, pero esencialmente se determina por diferencia: sentimos pertenecer a un grupo, y un grupo se define a sí mismo como tal, al notar y acentuar las diferencias con otros grupos y culturas. Cualquier cultura se define a sí misma en relación, o más precisamente en oposición a otras culturas. La gente que cree pertenecer a la misma cultura, tienen esta idea porque se basan parcialmente en un conjunto de normas comunes, pero la apreciación de tales códigos comunes es posible solamente mediante la confrontación con su ausencia, es decir, con otras culturas. En breve: si piensas que eres parte de la única cultura existente, entonces no te ves como parte de una cultura.
Sin embargo, la concepción de identidad es para muchos motio de vergüenza y desconocimiento de sus raíces. De esta manera la dinámica de la auto-definición cultural implica un continuo contacto entre culturas. Más aún, esas relaciones nunca son de igualdad, dado que nunca se manifiestan de manera aislada: la complicada red de relaciones creada por la superposición de relaciones políticas, económicas, científicas y culturales, convierte cualquier relación entre dos culturas en una relación desigual. Siempre hay una cultura dominante, o una práctica cultural dominante (la cultura A puede ser, por ejemplo, dominante en literatura, y la B en cine).
El carácter desigual de las relaciones interculturales, es decir, el hecho de que la construcción de la identidad está ligada a relaciones de poder desiguales, implica que la construcción de la identidad pueda considerarse ideológica: al establecer su identidad, una práctica cultural construye, reproduce o subvierte los intereses sociales y las relaciones de poder.
El hecho mismo de que dentro de una cultura o práctica cultural exista la conciencia de una identidad común, implica que también hay un impulso hacia la preservación de esta identidad, hacia la auto-preservación de la cultura. Si la identidad es construida en oposición a los extraños, las intrusiones de otras culturas implican la pérdida de autonomía y por lo tanto la pérdida de identidad.
1 comentario:
Muy bien: Me gusta mucho esta entrada. Señalo la síntesis "vivida". La expresión de opiniones propias y la extensión del contenido esencial.
Publicar un comentario